Conocidos como sistemas únicos y útiles para gestionar diversos aspectos de la organización. Los sistemas integrales de gestión incluyen temáticas como medio ambiente, calidad, salud, seguridad y en algunos casos responsabilidad social.
El entendimiento del alcance de la organización, de sus grupos de interés y de la estrategia de negocio, favorecen el uso de estos sistemas, al evitar la duplicidad de esfuerzos, el uso desmedido de recursos y fortaleciendo la cultura organizacional y reputación de la empresa interesada en la implementación de estos sistemas.
De manera adicional fortalecen los principios de sustentabilidad y responsabilidad social desde una visión competitiva, por la adopción de un enfoque de operación más responsable con los grupos de interés.
El participante aprenderá a:
Este curso tiene una duración aproximada de 16 horas de estudio.
Wendy ha trabajado desde 2007 con empresas del sector turístico mexicano desarrollando modelos de Responsabilidad Social Empresarial y Turismo Sustentable, con un enfoque a aumentar su competitividad; Licenciada en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera y Maestra en Responsabilidad Social Empresarial, aporta una mirada fresca sobre estándares y sistemas, así como herramientas de comunicación y reporting especializadas en sustentabilidad. Cuenta con un diplomado de Planeación Turística por la Universidad de Antonio Nebrija, Diplomado en Finanzas, Diplomado de Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial, Diplomado en Desarrollo Sustentable y Diplomado de Docencia.
En el ámbito académico ha colaborado como docente en la Universidad del Caribe y la Universidad Anáhuac de Cancún, impartiendo materias como Turismo Sustentable, Calidad en los Servicios Turísticos, Diseño y Evaluación de Proyectos Sustentables; ha sido ponente en diversos talleres y congresos de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad tales como: Taller Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y de Turismo coordinado por la Organización de Estados Americanos, el Foro EarthCheck en la Ciudad de Huatulco, Congreso Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo, Estrategias de Competitividad sustentable en el turismo, Simposio de Cambio Climático y Biocomercio, moderadora del panel de Buenas Prácticas de los operadores turísticos locales en el Primer Encuentro con el Tiburón Ballena. Además, participó a lo largo de cinco años en las mesas de diálogo para la Red de Pacto Mundial México como integrante activa del comité nacional.
Cuatro módulos con videos, lecturas y quizzes, un cuestionario final y una constancia de terminación. Da click sobre los módulos para ver los temas que incluye cada uno.
a) Contexto y evolución de los sistemas de gestión.
b) Enfoque sistémico.
c) Retos de los sistemas de gestión integrales.
d) Relación de los SGI y la sustentabilidad
a) Sistemas de Gestión de Calidad.
b) Sistemas de Gestión Ambiental.
c) Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
d) Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social.
a) Alcances y política.
b) Objetivos y metodología.
c) Estructura organizacional y recursos.
d) Herramientas de medición, análisis y mejora continua.
a) Legalidad y marco regulatorio.
b) Comunicación.
c) Cultura organizacional.
d) Formación y capacitación.
Los cuadros que ilustran nuestro sitio web son cortesía de Laura Casamitjana.
Conocidos como sistemas únicos y útiles para gestionar diversos aspectos de la organización. Los sistemas integrales de gestión incluyen temáticas como medio ambiente, calidad, salud, seguridad y en algunos casos responsabilidad social.
El entendimiento del alcance de la organización, de sus grupos de interés y de la estrategia de negocio, favorecen el uso de estos sistemas, al evitar la duplicidad de esfuerzos, el uso desmedido de recursos y fortaleciendo la cultura organizacional y reputación de la empresa interesada en la implementación de estos sistemas.
De manera adicional fortalecen los principios de sustentabilidad y responsabilidad social desde una visión competitiva, por la adopción de un enfoque de operación más responsable con los grupos de interés.
El participante aprenderá a:
Este curso tiene una duración aproximada de 16 horas de estudio.
Wendy ha trabajado desde 2007 con empresas del sector turístico mexicano desarrollando modelos de Responsabilidad Social Empresarial y Turismo Sustentable, con un enfoque a aumentar su competitividad; Licenciada en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera y Maestra en Responsabilidad Social Empresarial, aporta una mirada fresca sobre estándares y sistemas, así como herramientas de comunicación y reporting especializadas en sustentabilidad. Cuenta con un diplomado de Planeación Turística por la Universidad de Antonio Nebrija, Diplomado en Finanzas, Diplomado de Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial, Diplomado en Desarrollo Sustentable y Diplomado de Docencia.
Conoce másEn el ámbito académico ha colaborado como docente en la Universidad del Caribe y la Universidad Anáhuac de Cancún, impartiendo materias como Turismo Sustentable, Calidad en los Servicios Turísticos, Diseño y Evaluación de Proyectos Sustentables; ha sido ponente en diversos talleres y congresos de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad tales como: Taller Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y de Turismo coordinado por la Organización de Estados Americanos, el Foro EarthCheck en la Ciudad de Huatulco, Congreso Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo, Estrategias de Competitividad sustentable en el turismo, Simposio de Cambio Climático y Biocomercio, moderadora del panel de Buenas Prácticas de los operadores turísticos locales en el Primer Encuentro con el Tiburón Ballena. Además, participó a lo largo de cinco años en las mesas de diálogo para la Red de Pacto Mundial México como integrante activa del comité nacional.
Cuatro módulos con videos, lecturas y quizzes, un cuestionario final y una constancia de terminación. Da click sobre los módulos para ver los temas que incluye cada uno.
Módulo I. Entendimiento de los sistemas de gestióna) Contexto y evolución de los sistemas de gestión.
b) Enfoque sistémico.
c) Retos de los sistemas de gestión integrales.
d) Relación de los SGI y la sustentabilidad
a) Sistemas de Gestión de Calidad.
b) Sistemas de Gestión Ambiental.
c) Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
d) Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social.
a) Alcances y política.
b) Objetivos y metodología.
c) Estructura organizacional y recursos.
d) Herramientas de medición, análisis y mejora continua.
a) Legalidad y marco regulatorio.
b) Comunicación.
c) Cultura organizacional.
d) Formación y capacitación.
There was a problem reporting this post.
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Please allow a few minutes for this process to complete.
Como parte de los esfuerzos del equipo de identidad y desarrollo y para continuar ampliando nuestra comunidad, el campus digital idyd ha migrado a una nueva dirección web.
Todos los contenidos a los que te has inscrito seguirán disponibles con tus mismos datos de acceso a en la página https://campusidyd.com.