Diseño de producto turístico “Ruta del café” |
2002 |
Subsecretaría de Turismo del Estado de Veracruz/ Redes de Investigación para el Desarrollo |
Participación en libro: Procuración de fondos para la promoción cultural |
2004 |
CONACULTA |
Marco estratégico para el desarrollo cultural y turístico del Corredor Ecoturístico Papalutla, Guerrero |
2006 |
Comisión de Derechos Indígenas/ Red de Desarrollo Sostenible |
Estudio de factibilidad del Corredor Eco turístico Papalutla: Tepancuatitlan, Tlalcozotitlan, Mezquitlán y Oztutla, Guerrero |
2006 |
Comisión de Derechos Indígenas/ Red de Desarrollo Sostenible |
Procuración de fondos para organizaciones no lucrativas, Diplomado para el diseño y gestión de proyectos culturales, Distrito federal, México |
2007 |
Secretaría de Cultura del Distrito Federal |
Organizaciones sin fines de lucro, Diplomado en promoción y gestión cultural |
2007 |
Secretaría de Cultura San Luis Potosí / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
Ofertas de financiamiento, Diplomado en promoción y gestión cultural |
2007 |
Secretaría de Cultura San Luis Potosí / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
Captación de patrocinios, Diplomado en promoción y gestión cultural |
2007 |
Secretaría de Cultura San Luis Potosí / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
Perspectivas económicas y aspectos éticos para promotores culturales, Diplomado en promoción y gestión cultural |
2007 |
Secretaría de Cultura San Luis Potosí / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
Diseño participativo del encuentro de empresarios de los comités de autogestión turística del norte de Guatemala |
2008 – 2012 |
Instituto de Turismo de Guatemala/Agencia de Cooperación de Japón |
Consultoría especializada en desarrollo de instituciones para el programa de fortalecimiento de los comités de autogestión turística de Guatemala |
2008 – 2011 |
Instituto de Turismo de Guatemala/Agencia de Cooperación de Japón |
Proyecto de fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo de turismo rural en la región oriental de El Salvador |
2011 – 2013 |
Ministerio de Turismo de El Salvador, Corporación Salvadoreña de Turismo/Agencia de Cooperación de Japón/ Comités locales |
Estrategia de identidad comercial y difusión para la Red Indígena de Turismo Alternativo |
2011 |
RITA/Banco Interamericano de Desarrollo/Fomin |
Programa de tematización diferenciadora para el segmento de cruceros Manzanillo, Colima |
2011 |
Estrategia Pública/Gobierno del Estado de Colima/Comité de Cruceros |
Retos y oportunidades para el desarrollo de la organización Mundo Maya, San Salvador, El Salvador |
2012 |
Organización Mundo Maya |
Proyecto de desarrollo del estado de Yucatán como destino de residencia temporal o permanente para el segmento de retirados |
2013 |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e Identidad y Desarrollo S.C. |
Plan transversal para el desarrollo turístico de Cozumel en el segmento de cruceros |
2014 |
Estrategia Pública/SECTUR/Secretaría de Turismo de Quintana Roo/Comité de Cruceros de Cozumel |
Plan transversal para el desarrollo turístico de Ensenada en el segmento de cruceros |
2014 |
Estrategia Pública/SECTUR/Secretaría de Turismo de Baja California/Comité de Cruceros de Ensenada |
Plan de gobernanza para el desarrollo sustentable de la zona marino costera de El Salvador |
2014 |
PNUD/Ministerio de Turismo de El Salvador/Ministerio de Medio Ambiente |
Investigación y montaje de exposición “Amorcito Corazón” |
2014 |
Gran Museo del Mundo Maya |
Investigación para ponencia de “Maíz Transgénigo” por Mtra. Silvia Terán |
2014 |
Gran Museo del Mundo Maya |
Investigación para ponencia de “Artesanías Yucatecas” por Mtra. Silvia Terán |
2014 |
Gran Museo del Mundo Maya y Museo de Arte Popular de Yucatán |
Investigación y montaje de Hanal Pixan |
2014 |
Gran Museo del Mundo Maya |
Comenta con facebook