Ejercicio Interlocutores enredados pescadores

Analizar una red de interlocutores implica identificar, ubicar, relacionar y mapear el sistema social en que viven, se relacionan y se comunican las personas.

El principio de análisis de redes de interlocutores no es solo identificar a los individuos o los grupos que participan o influyen en una iniciativa, sino comprender sus vínculos, sus intereses, sus conflictos, sus capacidades e incidencias en las negociaciones que les permiten generar consensos y vivir en sociedad entre ellas.  

Algunas de las categorías clásicas de la sociología utilizan metodologías de análisis de actores o sociogramas que se orientan a comprender grupos afines que comparten rasgos particulares como edad, género, territorio o etnia para conocer las relaciones que se mantienen entre sí.

Organizar y sistematizar sus relaciones y la forma como influyen entre sí hace necesario conocer sus objetivos, sus valores, su capacidad y fórmulas de vincularse, su credibilidad y su influencia en el sistema.

¿Para qué realizar un mapa de interlocutores?

Identificar la influencia de quienes se relacionan y se comunican en un sistema nos permite conocer y comprender el contexto social, económico y político en el cual se insertan, identificar las tendencias de autoridad formal y moral de cada uno sobre los demás y percibir la trama de relaciones que les estructura para establecer prioridades que nos permitan dirigir nuestros esfuerzos de comunicación de manera más eficaz y efectiva.

La complejidad de la comprensión una red de interlocutores está en los cruces entre distintos emisores y receptores, seleccionar los factores que son importantes para cada caso y asumir que los grupos y personas tienen comportamientos diferentes en función de la posición que ocupan en las redes de las que son parte.

¿Cómo agrupar a los interlocutores?

Existen diferentes enfoques de clasificación o clusterización de interlocutores que te serán útiles dependiendo del tópico y el objetivo que buscas.

La clasificación y la clusterización son dos métodos de identificación de patrones que tienen ciertas similitudes y algunas la diferencias: la clasificación utiliza clases o categorías predefinidas en las que se asignan los objetos, mientras que la clusterización no etiqueta de entrada los elementos, sino identifica similitudes y los agrupa de acuerdo con las características y que les diferencian de los otros grupos de objetos.

Algunas etiquetas que podemos utilizar para comprender los grupos de interlocutores para comenzar a comprender su posición son:

Su nivel de cercanía

 Identificar el nivel de cercanía que tienes con cada interlocutor es uno de los factores de arranque para definir un mapa de actores.

  • Íntimos. Son personas de confianza con quien puedes contar.
  • Cercanos. Son aquellos con los que puedes comunicarte sin necesidad de intermediarios, aunque tu relación no sea muy cercana.
  • Conocidos indirectos. Los conocidos directos se convierten en intermediarios.
  • Interlocutores desconocidos y deseables. El reto de estos interlocutores es buscar vínculos intermedios que te lleven a ellos

Por su nivel de influencia en el sistema que analizas

Establece parámetros claros de acuerdo con el tópico que quieras analizar.

  • Alta influencia sobre los demás
  • Mediana influencia
  • Baja influencia

Por el nivel de aceptación del asunto

Si puedes reconocer el nivel de aceptación de cada jugador en tu red de interlocutores te será más fácil reconocer las corrientes y las barreras en los flujos de información.

  • A favor
  • Indeciso/indiferente
  • En contra

Por sus características personales

Elige solamente características de personales que tengan una relación específica con el tópico que analizas.

  • Edad
  • Comunidad lingüística
  • Situación familiar
  • Nivel de integración/marginación
  • Religión
  • Nivel académico (formal y otros estudios)
  • Situación laboral
  • Tipo de ocupaciones y categorías laborales
  • Impacto del desempleo
  • Uso del tiempo libre

Por el tipo de institución u organización

Identifica las tipologías que tengan una relación específica con el tópico que analizas.

  • Gubernamental
  • Privada (pequeña empresa/empresa grande)
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Afiliación política
  • Entidades religiosas
  • Personas independientes

Recomendaciones

Identifica con claridad el asunto central de tu análisis para contextualizarlo y acotarlo. Recuerda que las redes son sistemas abierto que interactúan con otras redes. Los mapas de interlocutores funcionan mejor al relacionarlos con un contexto, una problemática o un tópico específico.

Considera a los interlocutores que pueden influir más significativamente en los procesos de comunicación, tanto a quienes consideras que pueden estar a favor o en contra de la iniciativa o el tópico que vas a analizar.

Identifica con un color o figura diferente a las personas de las organizaciones, y elementos gráficos que faciliten la clasificación de los interlocutores. Usar colores, postits, chinches. Usa etiquetas móviles para cambiar posiciones de acuerdo con nuevos hallazgos.

Pregúntate qué necesitas saber de esas personas: ¿Qué características influyen en sus condiciones de comunicación? ¿Quién presiona a quién y por qué? ¿Quién o quiénes tienen una posición formal y quienes no? ¿Cuál es el nivel de influencia de los interlocutores? ¿Quiénes tienen intereses u objetivos comunes u opuestos? ¿Cuáles alianzas o conflictos identificas?  ¿Quién no es escuchado o tomado en cuenta?

No te preocupes si tu mapa es enredado, la idea es que puedas apreciar las diferentes vinculaciones desde diferentes perspectivas.

6 pasos para realizar un análisis de interlocutores

  1. Plantea
  2. Abre
  3. Caracteriza
  4. Ubica
  5. Planea

1. Plantea

Delimita con claridad para qué y en qué te interesa relacionarte y establecer comunicación con tus interlocutores. Por ejemplo:

  • Para posicionar una idea o un producto o una causa
  • Para conseguir clientes, proyectos, parejas
  • Para tener un millón de amigos
  • Para divertirte

2. Abre

Lleva a cabo una lluvia de ideas para generar un primer listado en la que pongas a todos los interlocutores que se te ocurran que influyen en la comunicación, la operación y la implementación del proyecto comunitario o tema que elegiste. 

Puedes realizarlo en forma personal o con un grupo de personas afines a tu objetivo.

Ubícalos en una tabla dinámica tipo Excel que te permita clasificar y jugar. En este paso solo identifica los nombres de las personas que lleguen a tu mente. 

 

3. Caracteriza

Establece los ámbitos de clasificación que te interese conocer. Puedes genera tantas columnas adicionales como necesites para edad, género, ubicación física, grado académico, nivel tecnológico, gustos, facilidad de palabra, afinidad, etcétera. 

Consulta la lista de tipologías que establecemos en ¿Cómo agrupar a los interlocutores? o plantea otras que consideres oportunas para tu análisis.

Eventualmente esto te servirá también para reconocer sus similitudes y diferencias.

Por ejemplo:

En la tabla de ejemplo te presentamos dos grupos de características.

  • el nivel de cercanía de cada persona.
  • por su grado de influencia en la cultura.
 

Por ejemplo:

 

4. Ubica

Utiliza una matriz relacional para poder visualizar los interlocutores con mejores posibilidades de influencia para tu proyecto iniciativa.

  • Por su cercanía contigo y con la causa.
  • Por su grado de influencia en la cultura.

 

5. Planea

Arma tu estrategia para ampliar tu red y contactarte con los interlocutores que te ayudarán a lograr tus objetivos.

Comparte tus resultados en nuestra comunidad de Facebook.

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Subscríbete a nuestro boletín

Get updates and learn from the best

Más para explorar

Que es el desarrollo humano integral
Desarrollo sostenible

Desarrollo humano integral: Un enfoque holístico de bienestar

El concepto de Desarrollo Humano Integral (DHI) ha surgido como una respuesta crítica a los enfoques tradicionales de desarrollo que a menudo se centran exclusivamente

Comenta con facebook

Politica Sensibilizacion para la conservación y revitalización de destinos
Proyectos terminados

Política de sensibilización para la conservación y revitalización de los destinos de El Salvador

El turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía salvadoreña, ofreciendo una rica diversidad de paisajes y experiencias, desde las playas del

Comenta con facebook

¡Suscríbete al Campus digital idyd!

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan