Las actividades relacionadas con la creación y el uso del tiempo libre deben desarrollarse en un territorio previamente ordenado con la participación de un equipo interdiciplinario, que esté capacitado para reinterpretar el paisaje biocultural de una manera innovadora y efectiva.
El plan interpretativo es una excelente herramienta para la gestión del paisaje biocultural bajo el paradigma de un desarrollo reaslmente sostenible y responsable.
Conocernos es el camino a ser quienes somos
Objetivos de aprendizaje
En el curso de reinterpretando el paisaje biocultural buscamos ayudarte a cumplir con los siguientes objetivos:
Conocimientos
Conocer los elementos que conforman el paisaje biocultural y su incidencia en la actividad turística.
Habilidades
Pensamiento sistémico y aceptación del enfoque interdiciplinar en el trabajo de equipo.
Actitudes
Mente inquisitiva, respeto a la diversidad en general, apertura al cambio, actitud positiva y proactiva
Este curso tiene una duración aproximada de 4 horas de estudio y conoceremos los elementos que conforman el paisaje biocultural, cómo los hemos venido gestionando en los últimos años y cómo consideramos que deben ser tomados en cuenta en los nuevos planes de ordenamiento territorial y de la gestión local, para garantizar el beneficio, tanto de las comunidades que habitan el paisaje biocultural, como del público visitante que llega a él por múltiples motivaciones. Así mismo compartimos el concepto y características de plan interpretativo local como una herramienta para la conservación del patrimonio y, por ende, de la identidad local, favoreciendo además la gestión integral del territorio, con un enfoque innovador, interdisciplinario y realmente participativo.
Please note:
This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin.
Please allow a few minutes for this process to complete.
Report
You have already reported this .
Profundiza y mejora tus habilitades y competencias