Del 2007 al 2010, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo,el Comité de Autogestión Turística de las Verapaces, la empresa local Creactiva, Oriental Consultants LTD y la Agencia Internacional de El Japón, los consultores asociados de Identidad y Desarrollo apoyaron el diseño del guión comunitario que forma parte de  la estrategia regional de identidad corporativa para la región Pocomchí en Las Verapaces, Guatemala.

Antecedentes

Durante los diagnósticos y trabajos realizados para el fortalecimiento de los CAT de Petén y las Verapaces, el equipo de experto de JICA-INGUAT y los CAT locales, identificaron la necesidad de proporcionar asesoría técnica y apoyo para la producción de material de interpretación que facilite la comprensión de las tradiciones, costumbres y rituales por parte de los visitantes, al tiempo que se asegura que su comportamiento sea acorde con las reglas de cortesía locales, pues en alguna ocasiones, las comunidades anteponen lo que perciben como los gustos de los turistas, permitiéndoles hablar, portar sombreros o comportarse de formas poco respetuosas para su cultura.

Esta situación genera dos resultados negativos: 

  • Por una parte, los turistas más sensibles se sienten agredidos por el comportamiento de los otros turistas. 
  • Por otra, las comunidades, en especial los guías espirituales, se disgustan o se someten perdiendo en parte el espíritu de su ritual.

Considerando que para éstos sitios se requiere un trabajo puntual, sensible y participativo con las comunidades receptoras, y tener en cuenta que en cada zona varían los significados, los tiempos, movimientos e insumos que se utilizan en los rituales, el CAT Verapaces solicitó apoyo a Identidad y Desarrollo para generar un guión interpretativo para el camino Pokom.

Bases de la identidad comercial del camino Pokom

Personalidad:  místico, religioso, ancestrall.

Base de la relación con la marca: Te hace sentir que descubres un nuevo mundo, que encierra una historia, un misterio, un lugar para el que quiere ampliar sus conocimientos y su cultura.

Productos: Ceremonia maya, temascal, chiixim, Plantaciones de maguey, elaboración de lazos y productos artesanales de maguey, papel de maguey, elaboración de velas, casa pokom, museos, laguna, iglesia antigua.

Slogan: Andando voy tejiendo historias

Asociaciones organizacionales: Es parte de la red de destinos turísticos de Las Verapaces, denominada “La Ruta de los Quetzales” que ofrece naturaleza y cultura; aportando un valor agregado a los destinos culturales que ofrece dicha región.

Camino: ruta, senda, vereda, nos conduce a…

Poqom: Etnia predominante en la región de Tactic , Tamahú, Santa Cruz y San Cristóbal Verapaz, valor cultura a explotar, se determino cambiar la consonante Q por la K ya q en la mayoría de idiomas existe, mas que la Q.

Ideograma incensario: Objeto religioso fabricado de barro utilizado desde los antiguos mayas, y representativo de la cultura pocomchí, ya que aparece en las ceremonias .

Colores:

  • Café Obscuro: Presente en el cacao
  • Café Claro: Presente en el maguey
  • Terracota: Color predominante el los trajes de la etnia pokom
  • Naranja tierra: Color presente en traje regionales y en flor de pacaya (producto característico de la zona)

Tipografía:

El tipo de letra empleado en Camino Pokom es curvo  ya que denota dinamismo y al ser rellenada con color terracota da la impresión pasión, emoción , las forma desordenada de las letras denota que se desea salir de lo convencional,.

Metodología

Para la construcción del guión se llevaron a cabo entrevistas de contacto y talleres participativos y reuniones informales con diferentes miembros de la comunidad.

El guión se orienta a fortalecer la identidad regional y encauzar el desarrollo local a través de una narrativa comunitaria, que permitió reconocer los valores de la experiencia local para mejorar la experiencia en el destino, distribuir mejor los beneficios del turismo y fortalecer la imagen de la región teniendo en cuenta los recursos, la funcionalidad, la personalidad y forma de relacionarse de los interlocutores que participaron en su desarrollo y promoción.

Guión comunitario Camino Pokom

La idea de unirnos para crear un destino compartido al que llamamos Camino Pokom surgió hace poco aunque fue una posibilidad desde hace siglos. Llegó de nuestro pasado y nuestro presente cuando nos propusimos conquistar un lugar en los andares de los visitantes que recorren Guatemala.

El Camino Pokom se encuentra al Sur de Alta Verapaz, en el centro de la Ruta de los Quetzales, en un espacio marcado por la herencia de la cultura poqomchi`. Comprende los poblados de San Cristóbal, Santa Cruz, Tactic y Tamahú.

Quienes entran en nuestro mundo nos dan la oportunidad de seguir descubriendo la magia ancestral que heredamos y recreamos; de experimentar la fascinación de aquellos que se dejan atraer por el misticismo de nuestra cultura y de alegrarnos al mostrarles nuestra formas ser y de comprender el universo.

Nuestras Historias

La historia de nuestro pueblo se remonta a veinticinco siglos, a los tiempos en que los abuelos de nuestros abuelos comenzaron a domesticar el maíz. Los poqomchi`, como los demás pueblos mayas, somos hombres y mujeres de maíz. Hemos compartido una historia que ha sido enriquecida con los aportes de otros pueblos y civilizaciones a los cuales también hemos aportado.

Los poqomchi` somos decendientes de los Nim Poqom o Maya Poqom, quienes dominaron el centro del Mundo Maya dos mil años antes de la época formativa de Kaminal Juyu. Nuestros ancianos dicen que el territorio poqomchi`’ era tan extenso que abarcaba desde San Cristóbal Verapaz hasta Panzós y desde Chamá hasta Santa Ana. Los antiguos poqomchi`’ eran grandes comerciantes y tenían centros ceremoniales dispersos por los cerros de la vasta región.

Los dominicos que llegaron a estas tierras en el año de 1544, trajeron nuevas creencias y la historia dice que los poqomchi` fueron de los últimos grupos de la región en ser cristianizados.Desde entonces y aún antes de eso, las tradiciones, costumbres y formas de producción que han ido llegando de cerca y de lejos, se fueron mezclando con las más antiguas, pero los poqomchi`’ siempre decidimos seguir vinculados con nuestros ancestros, por lo que nuestras tradiciones y costumbres tienen un toque que nos distingue de otros pueblos del Mundo Maya.

Una gran parte de los habitantes del Camino Pokom hablamos poqomchi`, uno de los idiomas mayas que más conserva su forma antigua. Somos tejedoras, madres, artistas, caminantes; somos agricultores, ganaderos, artesanos, sacerdotes o comerciantes;  y somos también anfitriones que recibimos con alegría a los visitantes que quieran descubrirnos y compartir con nosotros lo que ellos son, para distfrutar juntos nuestras herencias y el hermoso entorno que nos rodea.

En la cultura Poqomchi`’ la Luna juga un papel muy importante que tiene una relación directa con la tierra e influye en el carácter de quienes vivimos aquí y de quienes nos visitan.

Cada fase de la Luna está relacionada con las etapas de la vida, el crecimiento y la fertilidad. La luna nueva representa la niñez; el cuarto creciente la madurez; el cuarto menguante la vejez y la luna llena el embarazo y el alumbramiento.

En momentos importantes de nuestra vida personal y comunitaria, realizamos ceremonias para agradecer nuestra salud, energía, satisfacción y existencia. Utilizamos el azúcar para recordar lo dulce de la vida y velas de colores que representan los cuatro puntos cardinales en los que se divide el universo. El color rojo representa la sálida del sol , el negro donde éste se oculta, el blanco donde nace el viento y el amarillo donde cae el viento y descansan los abuelos.

Casi siempre quemamos estoraque, una especie de resina de un olor agradable, para perfumar las esquinas de la tierra en que habitan los cuatro cargadores que sostienen al mundo. Así, honramos a Tojil quien paga y recibe ofrendas, a Jabilix quien lleva el registro, a Mijkataj quien ordena la vida de cada persona y a Ajakabitz quien decide si las ofrendas son aceptadas.

Para los poqomchi` el sur es el sitio en que descansan los abuelos, por eso construímos nuestros cementerios al sur de nuestros pueblos y ahí llegamos a platicar con ellos.

Las mujeres utilizamos diferentes huipiles en distintos momentos de nuestra vida. Los utilizamos cuando los novios llegan a pedir nuestra mano, en la celebración de nuestra boda, en fiestas patronales, en semana santa, en las ceremonias mayas y en otras actividades en las que los bordados de nuestra ropa cuentan secretos y nos adornan .

Nosotras tejemos en telares de cintura y para darles belleza y significado a nuestros tejidos, elegimos formas que encontramos en nuestro entorno como  pájaros, mariposas, estrellas, venados, burros, farolas y muñecos.

Tejemos sentadas o hincadas sobre un petate con un mecapal en la cintura y el telar frente a nosotras y usamos agujas de hueso o metal para combinar los colores que darán vida a las historias que tejemos para vestirnos o para compartir con nuestras amigas.

Antes de éste tiempo, las parejas poqomchi` no se casaban como ahora, simplemente se unían de mutuo acuerdo y si la pareja tenía problemas graves, acudía al consejo de ancianos para resolverlos y vivir en paz.

Para nosotros, los abuelos y las abuelas representan la sabiduría y la experiencia. Ellos son los guías, los encargados de mantener nuestras tradiciones y transmitirlas contándonos historias que han pasado de generación en generación.

Cultivamos  maíz, frijol y chile, aunque tambien nos dedicamos a la siembra de café, pimienta gorda y pacaya.

La pacaya es una palma muy interesante, las plantas hembra y las macho son distintas tanto en su forma como en su sabor. Las plantas macho nos dan una  pequeña vaina de la que sacamos un racimo blanco y de los tallos de las hembras obtenemos carne blanca parecida al palmito, que extraemos para preparar varias comidas. Tambien utilizamos la pacaya para curarnos de ¿??  y la embasamos en salmuera para quienes quieran llevarla a otras tierras.

Creemos que para cada enfermedad y para cada malestar, existe un remedio. Los aj`banonel conocemos los males del cuerpo y las hierbas que los alivian. Con agua de apazote quitamos las lombrices y dolor de cabeza; usamos la cola de caballo para el dolor de cuerpo y del estómago; aplicamos ungüentos de árnica para curar los golpes; preparamos te de manzanilla para quitar el recargo de estómago y pepitas de ciprés tostadas para desinflamar las amigdalas; con raíz de árbol oreja de coche, lavamos las llagas de los enfermos; con corteza quina cocida calmamos el paludismo y con cáscara de árbol de liquidámbar sanamos la artritis; oramos para la pronta recuperación de los dolientes y les damos consejos para evitar que enfermen de nuevo.

Nuestros centros ceremoniales

Desde que se acuerda el más anciano de nuestros abuelos, sus antiguos acudían a los centros ceremoniales para pedir al Dueño de los Cerros una buena siembra, una buena cosecha, un buen producto, paz en la familia, abundancia de animales domésticos, salud, ausencia de plagas y protección.

Los centros ceremoniales más importantes del Camino Pokom son Kaqkcoj, K`inich Ajaw, Q´Ijab en San Cristóbal; Chitul en Santa Cruz y Chican y Chi-ixim en Tactic.

Nuestras fiestas

Los cofrades nos encargamos de cuidar a los Santos. Cambiamos sus ropas, los limpiamos, ponemos flores en sus altares y nos encargamos de organizar sus fiestas. Nos buscan para consultas, para celebrar ceremonias en las cofradías y las casas de nuestros hermanos.

Nuestra Comida Sagrada

En nuestras fiestas patronales o familiares, en las bendiciones de casas, casamientos, fiestas de las cofradías y otras ocasiones especiales servimos el Saq Ik, nuestra comida sagrada.

El Sak Ik es un pavo conocido por aquí como chunto y en otras regiones del país como chompipe, que cocinamos en un recado blanco que se espesa con maíz molido y polvo de chile seco. Generalmente lo servimos en escudillas de barro y lo acompañamos con tamales que llamamos pochitos. Los visitantes que lo prueban, quedan echizados

También el caldo de chunto es muy popular entre los poqom. Lo preparamos con culantro, hierbabuena, zamat, tomate, puerro, achiote, cebolla y chile en polvo y lo servimos también con pochitos de maíz.

Preparamos muchos tipos de tamales con pasta de maíz, que rellenamos de marrano, chompipe, gallina, hierbas, frijol negro o frijol verde.

Como en muchos lugares de las Verapaces tenemos la tradición de tomar el Boj, un licor ceremonial elaborado con caña de azúcar y fermentado con maíz quebrantado.  Su producción estuvo prohibida durante muchos años, aunque nosotros seguimos elaborándolo porque para nuestra tradición es importante. Ahora las cosas han cambiado y comenzamos a usar tecnología y normas de calidad que lo hacen cada día más famoso entre quienes nos visitan.

Para obtener el boj ponemos el jugo de caña y el maíz en una olla de barro, abrimos un agujero en la tierra y lo metemos ahí por un tiempo para que se fermente lentamente.

Aunque en nuestras tierras no se produce cacao, es para nosotros una bebida sagrada, por eso traemos sus granos de otras regiones del las Verapaces, lo quebrantamos y lo molemos, agregamos pimienta, canela o vainilla para servirlo en nuestras fiestas y para dar la bienvenida a nuestros visitnantes.

Nuestra Música

Para ejecutar los sones tradicionales que nos conectan con la armonía del universo, usamos violines, arpas, tamboesr, chirimías, tunes y marimbas. En esta mezcla recordamos que nuestro legado cultural combina las herencias de nuestros ancestros poqomchi`’es, con la de los frailes dominicos.

Algunos compositores jóvenes hacemos uso de la herencia musical universal,  incorporado ingredientes tradicionales a las nuevas propuestas musicales.

De estas tierras han surgido distinguidos músicos como Rodolfo Narciso Echeverría de San Cristóbal Verapaz, compositor en marimba de conocidos temas como Río Polochíc. 

Nuestras Danzas

Las danzas que nos distinguen son  “La Sierpe” y “Las Guacamayas”, aunque en nuestras  fiestas se pueden encontrar bailes como  El Torito, Los Venados, Los Abuelos, Los Diablos, EL Negro, Los Moros y La Conquista que compartimos con otros pueblos de Las Verapaces y de nuestro país.

Nuestra vivienda

En Camino Pokom se logran observar algunas viviendas que construyeron nuestros abuelos.  Las paredes fueron construidas con bajareque, sembrando varas de caña sobre la tierra que se recubieron con adobe para acerlas más cálidas, sostenidas por  columbas de madera y techo de paja, luego del terremoto de 1976 el bajareque se sustituyo por el adobe y la paja por lámina. El piso de las viviendas generalmente es de tierra o recubierto por una pequeña capa de cemento.

Nuestros Cultivos

Como cultivo principal tenemos el  maíz, frijol y chile, aunque tambien nos dedicamos a la siembra de café, pimienta gorda,  y la pacaya, que es…

Nuestra Comida Sagrada

En nuestras ceremonias elaboramos una comida sagrada llamada Saq Ik. Es un Chunto (Pavo) cocinado en recado blanco, siempre lo preparamos en las fiestas patronales o familiares, y también lo ofrecemos a los visitantes en algunos restaurantes de Camino Pokom.

 Como en muchos lugares de las verapaces tenemos la tradición de tomar el Boj, un licor ceremonial elaborado con caña de azúcar.  Su producción estuvo prohibida durante muchos años, aunque nosotros seguimos elaborándolo porque para nuestra tradición es importante. Ahora las cosas han cambiado y comenzamos a usar tecnología y normas de calidad que lo hacen cada día más famoso entre quienes nos visitan.

Nuestra indumentaria

En el contexto de nuestra vida poqomchi`’ las mujeres utilizamos diferentes huipiles. Los utilizamos cuando los novios llegan a pedir nuestra mano , en la celebración de nuestra boda, fiestas patronales, semana santa, actividades culturales donde la cultura maya-poqom se muestra en el bordado y en las ceremonias mayas .

Nuestro huipil es  un fino tejido elaborado en telar de cintura. Está compuesto de tres piezas tejidas, una pechera  que es la parte del centro y dos mangas. La pechera es de color rojo, sobre ella se bordan pequeños puntos de dos en dos; representan los dos ojos y la dualidad, el color verde simboliza la Madre Naturaleza y el azul, el cielo. Las mangas son de color blanco y llevan diversos bordados que simbolizan tinajas, jarras y puntas de aretes. Los colores más usados son azules, rojos, verdes y morados. El corte(falda) lo elaboramos de un tejido amplio que cubre a la mujer desde la cintura hasta los tobillos. Es de color rojo con pequeños bordados, que forman cuadros de color negro que significan los cuatro puntos cardinales.  También utilizamos accesorios como el tupu’ que es  una cinta que se enrolla alrededor de la cabeza , es de color rojo con distintos bordados y diseños.

La Ceremonia Maya-Poqom

Tamahú

Nuestro pequeño pueblo se situa a las orillas del rio Polochic. Tenemos hermosas  telas típicas elaboradas por las mujeres en telares de cintura, especialmente nuestro huipil ceremonial de color rojo.

A inicios del siglo XX, fuimos visitados por los alemanes, quienes encantados por nuestra cultura, decidieron compartir con nosotros , ocupando una parte de nuestro territorio para enseñarnos el cultivo del café.

Santa Cruz Verapaz

Nos encontramos en un valle, en el lindero noroeste de la montaña Xucaneb con la sierra Panpacché y la montaña Tontem, sierra de Chamá, en la afluencia del río Saquijá en el río Cahabón. Nuestro pueblo se compone de caminos, roderas, y veredas que une a sus poblados y propiedades rurales entre sí y con los municipios vecinos. Somos  una de las ciudades más antiguas de la Verapaz, fundada el 7 septiembre 1543.

En nuestro pueblo tenemos la primera iglesia de tipo colonial construida en las Verapaces, en el año de 1545,  cuando vinieron los frailes dominicos. En esta iglesia se celebraron los primeros bautizos a los Poqomchi`’.

Nuestra feria titular es en honor a  Santa Elena de la Cruz (del 1 al 5 de mayo). En esta época se puede apreciar el baile de Ma’mun, mas conocido como Las Guacamayas, el cual es único en Guatemala, esta danza es originaria de las verapaces. Es una representación cultural de la tradición oral transmitida por los ancianos pocomchi’es. Para acompañar la danza ejecutamos sones de marimba sencilla, acompañada del sonido inconfundible del tun. El tun es usado en la danza de las guacamayas  en San Cristóbal.

San Cristóbal Verapaz

Antiguamente conocido como Kajkoj o  Chi’ Choo. Es el lugar poqomchi`’ donde la Semana Santa tiene mucho esplendor.

 El Calvario está construido sobre un centro ceremonial maya que da la bienvenida a todos los visitantes.

Nuestra feria titular es  en honor a Santiago Apóstol (del 19 al 25 de julio) y la feria de San Sebastian (20 de enero).

Los días de descanso vamos con nuestras familias al petencito, un lugar recreativo situado a las orillas de la misteriosa laguna de Chichoj.

La sierpe es un animal mítico y verde que participa en el baile que nos representa a nivel nacional e internacional.

Como en casi todas las culturas, la sierpe está vinculada con el reto de vencer la tentación de arrastrarnos lenta y sigilosamente en lugar de caminar erguidos hacia un mejor destino.

Los ojos seductores de la sierpe pueden paralizarnos cuando la dejamos suelta, pero su arrojo nos protege cuando la domamos. Esta danza nos pregunta qué nos detiene y nos invita a dominar el dolor y la incomodidad para no dejar pasar la oportunidade de cambiar, seguir aprendiendo y crecer.

Brillar, resplandecer, reflejar

Milich’inik, ch’ab’unik, tziqtzotik,

repretik. Las estrellas brillan. Kimilich’inik i ch’umiil.

Buenos días, buenas tardes, buenas

noches. K’aleen. Buenos días

señora. K’aleen tuut.

Mapeo, mapa
mapa
mapa camino Pokom
mapa camino Pokom

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Más para explorar

¡Suscríbete al Campus digital idyd!

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan
Scroll al inicio