Políticas públicas

La formulación de políticas públicas es un proceso complejo cuyo éxito implica tener una visión sistémica y el uso de criterios de carácter técnico y jurídico que superan las perspectivas disciplinarias tradicionales y comprenden la transversalidad de las relaciones que se dan entre fenómenos económicos, sociales y medioambientales en los que intervienen diversos actores del sector público, social y privado.

Crear propuestas pertinentes al contexto donde serán implementadas requiere una aproximación integral del entorno, una visión clara de lo público y un proceso de construcción e implementación participativo,  que fomente la cooperación activa de todos los actores implicados.

Encauza el desarrollo de la sociedad 

Nuestros programas de aprendizaje para el diseño y socialización de políticas públicas plantean una aproximación al entorno como un sistema vivo, con una visión clara de lo público para la adopción de un proceso de construcción e implementación participativo que fomente la cooperación activa de los actores implicados.

Temática


Análisis del discurso y los paradigmas dominantes

Reflexionamos sobre conceptos, definiciones, experiencias pasadas, patrones de comportamiento valores y creencias que han incidido en el diseño e implementación de políticas públicas para comprender de dónde viene el modelo presente y proponer hacia dónde queremos llevarlo.


Orientación de lo público

Revisamos  los conceptos de Estado, gobierno, ciudadanía, territorio y políticas públicas, así como el contexto en el que se insertan, dado que reconocemos que las políticas públicas no pueden ni deben ser responsabilidad de un solo actor.,


Planeación y acción participativas

Proponemos metodologías y herramientas para planear y detonar la acción participativa con los miembros de la sociedad en que se insertan las políticas públicas.


Socialización y retroalimentación

Planteamos mecanismos de socialización y adopción de  las políticas públicas entre los actores implicados en su implementación y  proyectamos instrumentos que faciliten la retroalimentación oportuna y permitan su evolución continua adaptándose a las nuevas realidades de las sociedades en que se desarrollan.


Todos nuestros talleres son impartidos por especialistas que comparten nuestra forma de ser y relacionarnos:

* Comprometidos y entusiastas,

dispuestos a alcanzar sus objetivos y a compartir su conocimiento  y su energía para apoyar a los demás a cumplir sus propósitos y a realizar esfuerzos conjuntos e individuales para construir un mejor futuro para todos.

* Inovadores y creativos,

lo que implica algo de rebeldía contra lo establecido, pasión y curiosidad para explorar, aprender y descubrir nuevas formas de hacer las cosas e interpretar la realidad.

* Transparentes y abiertos, 

capaces de transmitir su verdad respetando la de los demás y deseosos de comunicarse sin ambigüedad.

Nuestras técnicas didácticas facilitan el aprendizaje, la aplicación práctica de las metodologías y el análisis de los recursos comunes, impulsan el pensamiento crítico, la cocreación de conocimientos y el establecimiento de acuerdos y pasos a seguir.   Diapositiva3

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Subscríbete a nuestro boletín

Get updates and learn from the best

Más para explorar

Qué es y ejemplos de la inclusión social
Inclusión

Inclusión social: Fomentando la diversidad y la equidad

La inclusión social es fundamental en la sociedad actual, que busca promover la diversidad y la equidad en todos los ámbitos de la vida. Es

Comenta con facebook

Qué es el desarrollo integral
Sin categoría

¿Qué es el desarrollo integral?

En este artículo analizamos qué es el desarrollo integral y algunos de los principales ámbitos en los que se utiliza este importante concepto. ¿Qué significa

Comenta con facebook

¡Suscríbete al Campus digital idyd!

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan

Profundiza y mejora tus habilitades y competencias