Desarrollo comunitario y Turismo sostenible

El desarrollo comunitario y el turismo sostenible son dos grandes temas que me apasionan, y es por esto que fueron la base para mi tesis de maestría.

En esta ocasión, les comparto la traducción de uno de los capítulos principales de la investigación de conceptos clave en el marco de este gran proyecto de mi vida.

Pueden descargar el documento completo y la bibliografía en “Community Development through Tourism: Identifying Communities for Implementing a Community Visitor Management System”.

También puede interesarte el artículo de «¿Qué implica desarrollar un proyecto comunitario?«.

¿Qué es el desarrollo comunitario?

Enfoques del desarrollo comunitario

Aunque el concepto de comunidad no se ha definido con precisión, para el propósito de este artículo, se entiende que la comunidad se relaciona, por un lado con el espacio físico en el que las personas viven juntas, y por otro lado, una construcción flexible con respecto a las interacciones de estas personas basadas sobre cuestiones simbólicas, emocionales, políticas y sociales (Amsden, Stedman y Kruger, 2010).

Por lo tanto, los límites del espacio físico de una comunidad local es la localidad en la que viven e interactúan. Emocionalmente, están limitados por un sentido de comunidad, entendido como «un sentimiento que los miembros tienen de pertenencia, un sentimiento de que los miembros se importan entre sí y al grupo, y una fe compartida de que las necesidades de los miembros serán satisfechas a través de su compromiso con ser y crecer juntos «(McMillan y Chavis, 1986).

Mapeo regional desarrollo comunitario

McMillan y Chavis proponen cuatro elementos que generan sentido de comunidad:

  1. Membresía, como un sentimiento de pertenencia o de compartir relaciones personales y distinguir al grupo de los demás al compartir un sistema simbólico común y, como resultado, invertir algo de uno mismo para convertirse en miembro.
  2. Influencia de las actividades individuales sobre las grupales, lo que da un sentido de importancia o significado. Los miembros sienten que su participación es necesaria y sus acciones tienen un impacto en el grupo y también perciben que el grupo tiene una influencia sobre ellos.
  3. Satisfacción de necesidades comunes mediante la obtención de beneficios individuales y grupales principalmente en relación con cuestiones económicas, sociales, emocionales y ambientales.
  4. Conexión emocional que crea vínculos a través de antecedentes compartidos, historia común, lugares, íconos, valores, tiempo y experiencias continuas para crear una historia futura.

Un sentido más fuerte de comunidad puede conducir a un mayor sentido de propósito y control percibido, aumentando la posibilidad de participación en diferentes eventos y acciones (Zautra y Bachrach, 1985). Sin embargo, a medida que los grupos y la comunidad crecen, pueden perder parte de su carácter participativo original, y la distribución desigual de los recursos entre los miembros amenaza la función integrada de la comunidad. Otra barrera es que los grupos de base formados por la población general podrían no incorporar iniciativas y prácticas provenientes de niveles superiores que estén organizadas por personas con mayor influencia social, económica o política (Dalton, Elias y Wandersm, 2001).

Incluso con respecto a la sociedad global y la ciudadanía mundial, muchos autores e investigadores argumentan que las localidades y el entorno humano cotidiano, es el espacio donde las personas pueden comenzar a construir sus propias voces y su sentido de pertenencia. Por lo tanto, la relación entre ubicaciones y dinámicas externas, como las esferas regionales y globales, son desafíos importantes para la construcción de la comunidad, pero, de nuevo, todas las expresiones de la sociedad global pueden ser vacías sin vínculos significativos con la comunidad local (Gaventa, 2004).

Existen diferentes ideologías que conducen a estrategias de fortalecimiento de la comunidad que reflejan compromisos y principios particulares relacionados con la planificación y la ejecución de dichos planes.

El término comunitario surge de la crítica de que «comunidad» es demasiado vaga y no se puede definir.

Mapas mentales: Mapea tu mente

Amitai Etzioni, presentó el tratado llamado El espíritu de la comunidad: derechos, responsabilidades y la agenda comunitaria, cuya visión de trabajar juntos de una manera que refleje las necesidades sociales y los objetivos personales, se refiere a la conexión entre derechos y responsabilidades, indicando problemas sobre la diversidad social y cultural, y la necesidad de incluir las voces de los pensadores marginales de la sociedad, con demasiada frecuencia para la mayoría de la población, aunque llamadas «minorías» (Etzioni, 1996).

Ha habido críticas sobre los principios comunitarios que señalan la necesidad de un relativismo moral que conduzca a un nuevo respaldo del status quo en la política internacional y que dicha posición se basa en argumentos que sugieren el estado fundamental del Estado (Sutch, 2001).

El vínculo de los individuos y el desarrollo de la comunidad

Sin embargo, es importante considerar la estrecha relación entre el individuo y la comunidad, y la noción de que los individuos no existen fuera de la sociedad, sino que están integrados en ella, y la identidad individual se construye en parte por las relaciones culturales y sociales.

Evento AB 2019

El concepto comunitario es útil cuando se abordan cuestiones que requieren una acción individual y colectiva en términos de bienestar personal y comunitario, ya que las comunidades y sus miembros comparten una base de conocimientos, intereses comunes y objetivos que se desarrollan con el tiempo (McKnight, 1988).

Desarrollo comunitario en América Latina

El desarrollo comunitario se ha investigado y abordado desde diferentes perspectivas, y en el caso de las sociedades latinoamericanas, se ha discutido en gran medida la dicotomía entre la modernidad y las prácticas antiguas, entre las condiciones rurales y urbanas y entre el progreso y el subdesarrollo.

Desarrollo comunitario turismo cultural

A partir de la influencia de la conquista colonial y su intento sistemático de transformar el estilo cultural, social y económico local y moldearlos a la imagen de sus «conquistadores» europeos (Hobart, 1993), ignorando la capacidad de las comunidades locales para articular y negociar su identidad local o confrontan fuerzas modernizadoras a las que se les da el nombre de progreso. 

Sin embargo, este sistema ha creado inequidad e injusticia dentro de los sistemas sociales, resultando en impactos negativos en el bienestar de las personas, particularmente en pequeñas comunidades rurales (Dalton, Elias y Wandersm, 2001).

Es un pensamiento común en la mayoría de los países latinoamericanos que el «progreso» es igual al desarrollo, y se alcanza principalmente a través de un modelo industrial, y el subdesarrollo se ha relacionado con la heterogeneidad estructural, que genera una articulación de producción compleja y relaciones de dependencia dominante entre sectores urbanos modernos más ricos y personas rurales subdesarrolladas más pobres.

Esto ha generado una dependencia económica y emocional excesiva del llamado sector de subsistencia, así como una actitud y percepción derrotista (Tapia, 2011; Williamson, 1990; Hernández y Velázquez, 2003).

Esta actitud derrotista de las comunidades locales, y la apatía, parece estar vinculada a una actitud condescendiente de partes interesadas poderosas, que consideran que, al igual que los niños o los discapacitados mentales, la población rural carece de capacidades emocionales o cognitivas para tomar decisiones.

Desarrollo humano en el contexto comunitario

Entonces intervienen e incluso obligan sus juicios y acciones para el bien y la felicidad de los pueblos sujetos, sin darse cuenta de que esta posición inhabilita la madurez y el crecimiento personal de los seres humanos. (Kant, 1981).

No importa cuán bien intencionada sea esta actitud condescendiente, tomar decisiones para otros argumentando que la ignorancia viola los derechos de las personas al elaborar sus propios planes y tomar sus propias decisiones sobre sus propias vidas, una posición desde la cual ingresas a un proceso de conocimiento, participación y ser.

Taller desarrollo comunitario

Nadie debería estar obligado a hacer o no hacer una acción específica porque es mejor para él o ella desde un punto de vista externo. (Mill, 1979; Zorrilla, 2010; Cornwall, 2004). 

Sin embargo, algunos investigadores afirman que las personas pobres están dispuestas a ceder su derecho a participar y hablar con los demás, ya que les resulta peligroso o inútil tratar de tomar el control de sus vidas o su propio entorno.

Reducen la participación en los procesos electorales de selección de un representante que no solo representará, sino que será responsable de las decisiones y el bienestar de todos (Hichey y Mohan, 2004).

Parece que los fracasos de los proyectos de desarrollo destinados a mejorar las condiciones materiales de vida de los habitantes latinoamericanos, se debieron principalmente a que estos esfuerzos de desarrollo han estado replicando las relaciones unidireccionales habituales de los más poderosos a los menos (Hobart, 1993), suponiendo que las limitaciones culturales, el aislamiento y / o la marginación de las comunidades rurales les impiden tomar decisiones y controlar sus propias vidas y su entorno (Hernández y Velázquez, 2003).

La re definición del significado de desarrollo comunitario

Durante las últimas décadas, las comunidades tradicionales en los países en desarrollo han comenzado a articular sus propias definiciones de lo que significa bienestar y progreso, pero en la mayoría de los casos estas definiciones son impulsadas nuevamente por actores externos, especialmente hablando de comunidades más pequeñas con condiciones muy diferentes de la capital. ciudades y escritorios donde se están formulando las definiciones.

Muchos investigadores y desarrolladores aún piensan que tanto el desarrollo comunitario como el nacional necesita entrar en una democracia más avanzada, donde las personas puedan participar activamente en las decisiones, no solo en relación con el escenario electoral, sino también sobre su contribución creativa y auténtica de su propia satisfacción y entorno común ( Alonso, 1999; Guillén, 2004).

Un desarrollo alternativo y más profundo para las comunidades locales, implica el empoderamiento social para cambiar el equilibrio de las estructuras de poder en la sociedad a largo plazo y fortalecer los poderes sociales en términos de gestionar sus propios problemas y aumentar las responsabilidades sociales de los ciudadanos y el sector privado. Esto también conducirá a aumentar la responsabilidad de las acciones del Estado (Friedmann, 1992). 

Los modelos de empoderamiento comunitario ayudan a comprender el proceso de ganar influencia sobre las condiciones que son importantes para las personas que comparten un espacio. 

Las estrategias de empoderamiento deben considerar cuatro cuestiones: fortalecer las capacidades individuales; fortalecer la organización y estructura de la comunidad o grupo; eliminar las barreras de participación; y la mejora de los recursos ambientales (Fawcett, y otros, 1995).

Planeación desde la localidad

El alcance local proporciona una articulación efectiva de los actores sociales en la búsqueda del desarrollo de abajo hacia arriba, de modo que las decisiones comunitarias se puedan establecer y priorizar para equilibrar las perspectivas exógenas locales y estatales-globales, dando una posición más sólida a las empresas, organizaciones e instituciones locales como así como la sociedad civil (Stöhr y Taylor, 1981).

Es dentro del espacio local donde se pueden integrar las tradiciones sociales y las actividades económicas, lo que permite comprender las diferencias y los atributos únicos de los actores locales en sus contextos específicos. 

Dentro del espacio local, los sectores público y privado y la sociedad civil pueden estar facultados para gestionar la inversión, la acción comunitaria y las intervenciones externas de acuerdo con sus capacidades (Arocena, 1995).

Existen diferentes enfoques para conceptualizar los límites del «alcance local». 

Deben considerarse factores tangibles e intangibles. Abordar las necesidades y los significados del desarrollo utilizando «la localidad» como categoría analítica y / o unidad de planificación permite que las iniciativas se centren en características y condiciones más específicas que son relevantes para las sociedades locales (Zorrilla, 2010). 

La importancia de tratar el destino como una unidad ha sido reconocida como una forma efectiva de entender y medir la competitividad tanto del destino como de los actores individuales (Haugland, Ness, Grønseth y Aarstad, 2011).

localidad turística

Es en el nivel de las localidades donde ocurren los encuentros y las relaciones entre los anfitriones y los visitantes, donde se ubican la infraestructura, la estructura, el patrimonio, el turismo y los servicios culturales, y donde se implementan los proyectos, lo que permite la accesibilidad física y comercial para los visitantes en un lugar específico. y tiempo y haciendo posible la experiencia turística, causando diversos impactos en el destino. 

Las localidades nos permiten trabajar en unidades de planificación delimitadas que permiten el establecimiento de objetivos específicos y la implementación de acciones que sustentan fórmulas de gestión y desarrollo de acuerdo con la realidad local. Esto nos llevará a negociar y ajustar las tareas con quienes se quedaron, llegaron, regresaron o traen consigo imágenes y significados de otros lugares (Zorrilla, 2010).

Sin embargo, las localidades se insertan en una estructura regional y las lógicas regionales están presentes en el funcionamiento de las localidades (Jiménez Martínez, 1998). Es importante considerar que ni el turismo ni las cuestiones culturales se distribuyen de manera homogénea o aleatoria en el territorio regional (Richards, 2007). 

Su lógica generalmente se ve afectada por factores relacionados con la geografía, el clima, el patrimonio asociado, el acceso y la capacidad de interconexión entre localidades. Prácticamente ninguna región puede considerarse como un sistema cerrado e independiente, por lo que el esquema de localidades permite a las localidades integrarse en diferentes paisajes regionales (SECTUR, 2004; Zorrilla, 2010). Por lo tanto, identificar la posición de una localidad en el sistema regional también es importante para establecer estrategias que agreguen valor a la localidad, generen sinergia y generen desarrollo regional.

El Turismo en pequeñas localidades como herramienta para el desarrollo

Los gobiernos, las ONG y las agencias de cooperación han realizado muchos esfuerzos para fortalecer el turismo en las pequeñas localidades rurales de México, pero los resultados han sido desiguales. Aunque ha habido algunos proyectos exitosos, que han ayudado a las comunidades a mejorar su estado económico y han llevado a la conservación y a la revalorización del patrimonio natural y cultural, la mayoría de ellos enfrentaron una serie de problemas organizativos, financieros, técnicos y de marketing que afectaron su éxito. 

La complejidad del problema general no solo está relacionada con el espíritu empresarial y la operación. 

Tiene su núcleo en los problemas sociales y psicológicos relacionados con la organización interna, las relaciones entre el anfitrión y el huésped, la necesidad de conocimiento y habilidades específicas para administrar los servicios turísticos, así como los esquemas políticos que involucra esta intervención del proyecto. 

Está relacionado con un enfoque y objetivos unilaterales, plazos de proyecto limitados y la idea de que la infraestructura es la clave del desarrollo (López Pardo, 2007).

Para las pequeñas localidades que buscan el desarrollo comunitario, entrar en operaciones turísticas requiere un proceso complejo de aprendizaje abstracto. 

  1. para comprender la diferencia entre la producción agrícola, el sector primario, con productos tangibles que pueden almacenarse y percibirse claramente; 
  2. para proporcionar servicios, el sector terciario, cuyos productos son inmateriales y se consumen en el momento en que se producen. 

También requiere conciencia de que la cultura local es un componente clave del turismo, y constituye la característica distintiva de los destinos, y la posibilidad de ofrecer a los visitantes un contacto personalizado, dándoles la oportunidad de disfrutar del entorno físico y humano, participar en actividades locales, tradiciones y estilo de vida de la población local (Zorrilla, 2010).

El análisis de diversas experiencias de desarrollo turístico en pequeños destinos en México y América Latina, explica los siguientes problemas que influyen de manera positiva o negativa en el éxito o el fracaso de los esfuerzos de intervención para influir en el desarrollo turístico en pequeñas localidades.

Planeación participativa para lograr el desarrollo

Desde una perspectiva general, la planificación se entiende comúnmente como un proceso en el que se definen los objetivos y los medios para alcanzarlos (Quijano, 2009). 

En algunos casos, las comunidades son conscientes de los impactos del turismo y han concentrado sus esfuerzos en la planificación y han emprendido acciones concretas para aprovechar los flujos turísticos, mientras que otros han adoptado una actitud pasiva hacia su crecimiento (Zorrilla, 2010), (Richards, 2009).

Muchos académicos y desarrolladores sostienen que la participación es un proceso dinámico y que la planificación participativa es la clave para el desarrollo sostenible dentro de las comunidades locales. Afirman que la participación de las personas en todas las actividades de desarrollo solo es posible cuando creen en el proceso y los principios y que el desarrollo local solo puede lograrse plenamente a medida que las personas participan de manera significativa en él (Chambers, 1997), (Uphoff, 1989), (Aref & Abu Samah, 2009), (Zorrilla, 2010). 

Al participar en su proceso de planificación, las comunidades pueden moldear activamente su propia sociedad y sus vidas y comercializar el turismo de acuerdo con sus preferencias, y moldear sus propias vidas y la sociedad en la que quieren vivir y cómo venderlo (Timothy, 1999). Los nuevos modelos de participación son la clave para generar una nueva arquitectura de poder y práctica democrática (Cornwall, 2004).

Desde 1994, el Banco Mundial declaró que, el enfoque del desarrollo debe definirse considerando el contexto en el que ocurre. 

La planificación participativa comunitaria es especialmente importante ya que solo a través de los puntos de vista locales se puede conocer el desarrollo de las necesidades y realidades específicas de un lugar específico. 

La planificación participativa se considera como una cuestión de principio para algunos desarrolladores e investigadores, mientras que otros lo encuentran como un objetivo en sí mismo, ya que todas las partes interesadas deberían poder identificar problemas, formular planes e implementar decisiones sobre sus propias vidas, y participar en la decisión, lo que a veces requiere mejorar el conocimiento y las capacidades locales, para que puedan influir y compartir el control sobre las iniciativas, decisiones y recursos de desarrollo que afectan sus vidas (Ray, 1998; Uphoff, 1989).

Los estudios han demostrado que la sostenibilidad general del turismo en un destino y la mitigación de sus impactos negativos están muy influenciados por la participación de las comunidades locales a través de procesos de colaboración en su planificación, toma de decisiones y desarrollo (Jamal y Getz, 1995; Caalders, 2002) . 

Estas declaraciones son congruentes con la ideología de la Economía de la Prosperidad que considera la participación de la comunidad como aspecto central para promover el desarrollo humano, aumentar el bienestar en las localidades y crear esquemas económicos más sostenibles (Ecotrust, 2009). 

Pero para reconstruir las relaciones entre los ciudadanos, sus gobiernos locales y representantes, se requiere un enfoque en sus intersecciones más allá de los enfoques basados en el estado, y encontrar nuevas formas de participación, capacidad de respuesta y responsabilidad (Gaventa, 2004).

La planificación turística debe proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones adecuada en cada ubicación, considerando los enfoques tradicionales en la zonificación del uso de la tierra; las normas de desarrollo, alojamiento y construcción; la densidad del desarrollo turístico; la presentación de características culturales, históricas y naturales y la provisión de infraestructura, al tiempo que incorpora aspectos ambientales y socioculturales más amplios de un lugar geográfico específico (Hall & Page, 2005).

La planificación turística es una herramienta para el desarrollo del área de destino, ya que es un medio para evaluar las necesidades de los destinos turísticos, aunque Gunn considera que los objetivos principales de la planificación turística son generar ingresos y empleo y garantizar la conservación de los recursos y la satisfacción del viajero. 

Gunn enfatiza la viabilidad de aplicar pautas al planificar el desarrollo turístico, especialmente en destinos poco desarrollados (Gunn, 1979). 

En el desarrollo comunitario a través del turismo debemos anticipar y regular el cambio en un sistema para promover el desarrollo ordenado para aumentar los beneficios sociales, económicos y ambientales del proceso de desarrollo, donde la planificación se convierte en «una secuencia ordenada de operaciones, diseñada para lograr el logro de objetivos únicos o un equilibrio entre varias metas ”(Murphy, 1985).

La OMC establece que la planificación turística debe incorporar diferentes escalas de planificación para lograr el éxito en el desarrollo y la gestión del turismo, incluida la planificación internacional, nacional, regional, local y de sitios (OMT, 2004).

Si estás tomando el micro curso de Introducción al Sistema de Manejo de Visitantes, regresa al campus para completar la lección. Regresa a la lección

Si aún no conoces nuestro campus digital explora en él nuestra oferta de aprendizaje y matricúlate. Explora nuestro campus digital

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Más para explorar

Qué es turismo regenerativo para salvar nuestro planeta
Turismología

Turismo regenerativo para sanar nuestro planeta

El turismo regenerativo es un concepto emergente en el ámbito turístico que va más allá del enfoque tradicional de sostenibilidad

Comenta con facebook

Explorando qué es el turismo concepto y definiciones
Turismo cultural

Explorando qué es el Turismo: Conceptos y definiciones

En este artículo, analizamos el significado del turismo desde diversas perspectivas, respondiendo a la pregunta: ¿Qué es el turismo? Desde las definiciones

Comenta con facebook

¡Suscríbete al Campus digital idyd!

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan
Scroll al inicio