En Identidad y Desarrollo buscamos reconocer lo que somos e invocar lo que aspiramos ser a través de conversaciones reflexivas que fortalecen nuestros proyectos de consultoría colaborativa, aprendizaje significativo y marketing experiencial.

Para hacer de este principio una práctica cotidiana, diseñamos una guía que nos ayuda a reflexionar y reconocer las características y prioridades de las personas con quienes nos aliamos o asociamos. 

La  guía puede autoaplicarse, aunque vale la pena que alguien más nos acompañe para ayudar a espejearnos y a pimponear nuestras respuestas.

Perfil académico 

Platícame, ¿qué has estudiado y que reconocimientos académicos tienes? 

Profundiza recordando: ¿De qué fue tu tesis? ¿Por qué estudiaste esa carrera? ¿Qé te gustaría estudiar ahora? 

Perfil profesional

¿Con qué empresas u organizaciones has colaborado?

Profundiza: ¿Cuáles son los principales proyectos o clientes con quienes has trabajado? ¿Cuáles marcas de empresas u organizaciones con las que has colaborado le suman a tu marca personal? ¿Por qué? ¿Hay alguna que no te gustaría mencionar? ¿Por qué?

Experiencia docente

¿Qué cursos impartes? 

Profundiza: ¿Cuáles son los que más te gusta impartir? ¿Cuáles son tus temas favoritos? ¿Cuáles son los que no te gustan? ¿Cuáles te gustaría impartir? 

Características identitarias

¿Cómo definirías tu personalidad?

Profundiza: ¿Cuáles son las características que más te gustan de ti? ¿Cuáles te gustan menos? ¿Cuáles características te gustaría fortalecer para desempeñar tu área de especialidad? ¿Qué quieres decretar sobre las características que tienes y las que vas a trabajar para tener?

Área de especialidad

¿Qué especialidad te gustaría que aparezca en la página de idyd?

Profundiza: ¿Cómo te ves dentro del equipo de Identidad y Desarrollo? ¿Cómo te quieres proyectar en idyd? ¿Qué le ofreces a idyd? ¿Cuáles son tus áreas de oportunidad para lograrlo?

Principales logros

En tres párrafos, cuéntame ¿cuáles consideras hoy que son tus principales logros profesionales, académicos y personales?

Profundiza recordando: ¿Dónde has trabajado y qué has logrado? ¿Qué has fundado? ¿Dónde has voluntariado? ¿Cuáles son más relevantes para tu especialidad?  ¿Tienes algún cargo honorario o perteneces a alguna asociación que te gustaría mencionar? ¿Cuáles han sido aquellos logros dentro de tu ámbito familiar, social o personal que te gustaría compartir? 

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Subscríbete a nuestro boletín

Get updates and learn from the best

Más para explorar

liderazgo y trabajo en equipo
Desarrollo organizacional

Liderazgo y trabajo en equipo: claves para el éxito organizacional

En un mundo donde la colaboración y la innovación son esenciales, entender el papel del liderazgo y el trabajo en equipo es más crucial que

Comenta con facebook

Trabajo en equipo para el desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional

Trabajo en Equipo: Arquitectura de la Colaboración Efectiva

¿Qué es el Trabajo en Equipo? El trabajo en equipo es un concepto ampliamente debatido y estudiado en la administración moderna y la psicología organizacional.

Comenta con facebook

¡Suscríbete al Campus digital idyd!

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan

Adquiere conocimientos, herramientas y actitudes para mejorar tu carrera profesional e impulsar los cambios que requiere nuestro planeta.