Centro de recursos

Encuentra ejercicios, herramientas colaborativas, técnicas de investigación, modelos y metodologías que aporten al desarrollo sostenible de tu organización o destino.

Mejores recursos = Mejores resultados

Selecciona el tipo de recurso que quieres explorar o bien da click en alguno de los filtros para visualizar recursos de planificación participativa dentro de una categoría específica.

Análisis elemental del discurso publicado

Análisis elemental del discurso publicado

Existen diferentes modelos y fórmulas interpretativas para analizar el lenguaje y el discurso como espacio de negociación del sentido del mundo y de las ...
Vistazo de regionalidad

Vistazo de regionalidad

Entre los principales retos para analizar una manifestación cultural, una especie biótica, un fenómeno humano o una ruta turística, está el delimitar el territorio ...
Mapeo

Mapeo comunitario para descubrir el espacio local

Mapear en comunidad es un poderoso proceso para analizar y comprender nuestro territorio, identificar oportunidades de mejora y alentar a quienes participan en el ...
Matriz de priorización Boston

Priorización en acción

Priorizar es conferir a una serie de datos, artefactos, elementos o asuntos un orden de importancia. Existen distintas fórmulas para establecer parámetros que nos ...
Define la estructura tu sitio web

Define la estructura tu sitio web

En este ejercicio, definirás la estructura y generarás los contenidos básicos para la configuración de un sitio web de turismo. Sigue los siguientes pasos ...
Matriz FODA

FODA en acción

La matriz de análisis FODA es un instrumento muy útil para comparar y evaluar los factores que afectan a una organización o proyecto para ...
Ejercicio Interlocutores enredados pescadores

Interlocutores enredados

Analizar una red de interlocutores implica identificar, ubicar, relacionar y mapear el sistema social en que viven, se relacionan y se comunican las personas.El ...
Expresiones personales

La organización hecha persona

Las expresiones personales se relacionan con la capacidad que tienen las organizaciones para transferir atributos de personalidad y carácter a sus interlocutores. ¿Por qué ...
Transparencia web

Transparencia web

La transparencia web promueve la colaboración, la trazabilidad y la transparencia de los proyectos.La digitalización facilita el intercambio y la administración de información y ...
Ventaneando lo conocido y por conocer

Ventaneando lo conocido y por conocer

El ejercicio ventaneando lo conocido y por conocer utiliza una matriz de cuatro ventanas para identificar de forma gráfica y sintética lo que una ...
Análisis de recursos culturales de una localidad

Análisis de las manifestaciones culturales de una localidad

La cultura de un pueblo refleja su pasado, evidencia su presente y destella su futuro. Identificar y analizar las manifestaciones culturales que se dan ...
Alejandra Zorrilla Productos vaca

Enamórate de tus productos vaca

Diversas metodologías de evaluación y planeación hablan de productos vaca para referirse a aquellos que son rentables y constantes sin necesidad de mucha inversión ...
El minuto no esperado

El minuto NO inesperado

El concepto del pitch de elevador fue desarrollado por Philip Crosby alrededor del 1980, con la idea básica es tener listo un discurso condensado ...
Llena tu itacate

Llena tu itacate

Llena tu itacate es un ejercicio creativo que nos lleva a reflexionar sobre toda la cadena productiva que se integra en una experiencia gastronómica, desde ...
Qué es y cómo hacer Benchmarking comparativo

Benchmarking competitivo para la innovación

Con un benchmarking competitivo o análisis comparativo de tu organización, negocio o proyecto podrás identificar elementos de diferenciación para innovar tus productos y servicios. ¿Qué es ...
Tu tablero de control

Tu tablero de control

Un tablero de control es un instrumento para poner en evidencia los resultados de los indicadores que medimos y compararlos contra los objetivos que ...
Autogestión por situación

Autogestión por situación

La estructura de una organización es una de las decisiones más importantes para su éxito.Cada día más las organizaciones aspiran a tener estructuras menos pesadas y ...
Alejandra Zorrilla muestreo

Muestreo

Una muestra es un conjunto de cosas, datos o sujetos que se consideran representativas del grupo al que pertenecen y se toma para investigar ...
Decisiones evolutivas

Decisiones evolutivas

El ejercicio decisiones evolutivas nos ayuda a encontrar y conciliar diferentes elementos que se entretejen entre el origen y el destino de una organización ...
Retruecano

Retruércanos de dos vías

Existen distintas fórmulas literarias o figuras retóricas que se utilizan para lograr que nuestras frases destaquen al acomodar las palabras para aumentar su expresividad, ...

¿Por qué utilizar recursos de planificación participativa?

Por que a través de la participación informada y empoderada de todas las personas y actores que participan en una comunidad, se construyen proyectos y productos con enfoques sistémicos e integradores que mejoran las interacciones entre los miembros y los impactos positivos a la economía, la sociedad y el medio ambiente local, regional y global.

Scroll al inicio