Centro de recursos
Encuentra ejercicios, herramientas colaborativas, técnicas de investigación, modelos y metodologías que aporten al desarrollo sostenible de tu organización o destino.
Mejores recursos = Mejores resultados
Selecciona el tipo de recurso que quieres explorar o bien da click en alguno de los filtros para visualizar recursos de planificación participativa dentro de una categoría específica.

Desde tu estilo te perfilo
Cada persona es única, pero algunos grupos se parecen más entre sí. Desde tu estilo te perfilo es un recurso que nos ayuda a ...

Sistema de valores para tutelar el camino
El sistema de valores es la guía que determina las actitudes y actuaciones de las personas que participan en una organización. Los valores se ...

Muestreo
Una muestra es un conjunto de cosas, datos o sujetos que se consideran representativas del grupo al que pertenecen y se toma para investigar ...

El minuto NO inesperado
El concepto del pitch de elevador fue desarrollado por Philip Crosby alrededor del 1980, con la idea básica es tener listo un discurso condensado ...

Crea contenidos que se adapten a tu estrategia de redes
En este ejercicio, practicarás la creación de una serie de publicaciones para adaptar a las redes sociales que forman parte de tu estrategia de ...

Talleres participativos
Los talleres participativos son una herramienta de planeación que promueve el aprendizaje de la comunidad a la vez que generan múltiples beneficios directos para ...

Investigación documental o bibliográfica
Las técnicas de investigación documental nos ahorran tiempo y esfuerzo ...

Pequeño sondeo de resiliencia
Identificar las dimensiones y características de las personas resilientes nos permite encontrar soluciones y responder mejor ante la adversidad, tomar decisiones y actuar.El pequeño ...

La organización hecha persona
Las expresiones personales se relacionan con la capacidad que tienen las organizaciones para transferir atributos de personalidad y carácter a sus interlocutores. ¿Por qué ...

Publica tu producto
Vender en línea es un proceso que comienza cuando imaginas que tu producto puede llegar a clientes de manera remota y decides publicarlo que ...

Misiva agradecida
La gratitud es una costumbre que genera bienestar, fortalece nuestras relaciones personales y también influye en nuestra salud física. Preparar una misiva agradecida o ...

Priorización en acción
Priorizar es conferir a una serie de datos, artefactos, elementos o asuntos un orden de importancia. Existen distintas fórmulas para establecer parámetros que nos ...

Grupo de activación local
Uno de los principales retos para lograr la participación armónica y orientada de los diversos actores y grupos que participan en los planes y ...

Practica el proceso de design thinking
El objetivo del ejercicio es poner en práctica el proceso de design thinking de forma ágil, por lo que se establecen tiempos cortos. Aunque ...

Análisis de las manifestaciones culturales de una localidad
La cultura de un pueblo refleja su pasado, evidencia su presente y destella su futuro. Identificar y analizar las manifestaciones culturales que se dan ...

Mapeo comunitario para descubrir el espacio local
Mapear en comunidad es un poderoso proceso para analizar y comprender nuestro territorio, identificar oportunidades de mejora y alentar a quienes participan en el ...

Futurea tu iniciativa
Cada vez más personas reconocen que imaginar el futuro es el primer paso para crearlo. Futurear una iniciativa al diseñar un futurible o mini fanzine ...

Define la estructura tu sitio web
En este ejercicio, definirás la estructura y generarás los contenidos básicos para la configuración de un sitio web de turismo. Sigue los siguientes pasos ...

Arcoíris para pensar
El ejercicio del arcoíris para pensar busca generar ideas innovadoras desde el pensamiento lateral. Puede utilizarse en distintas fases del proceso de design thinking: ...

Dilo con estilo
La comunicación asertiva es un estilo de relación con nosotros y con los otros, que nos permite expresar nuestras opiniones, gustos, deseos y valoraciones ...
¿Por qué utilizar recursos de planificación participativa?
Por que a través de la participación informada y empoderada de todas las personas y actores que participan en una comunidad, se construyen proyectos y productos con enfoques sistémicos e integradores que mejoran las interacciones entre los miembros y los impactos positivos a la economía, la sociedad y el medio ambiente local, regional y global.