Centro de recursos

Encuentra ejercicios, herramientas colaborativas, técnicas de investigación, modelos y metodologías que aporten al desarrollo sostenible de tu organización o destino.

Mejores recursos = Mejores resultados

Selecciona el tipo de recurso que quieres explorar o bien da click en alguno de los filtros para visualizar recursos de planificación participativa dentro de una categoría específica.

Retrato sin zapatos

Retratos sin zapatos

La empatía es la clave del éxito del proceso de diseño de una experiencia. Implica desarrollar nuestra capacidad de percibir lo que otros seres ...
Retruecano

Retruércanos de dos vías

Existen distintas fórmulas literarias o figuras retóricas que se utilizan para lograr que nuestras frases destaquen al acomodar las palabras para aumentar su expresividad, ...
Sistema de Manejo de Visitantes (SMV)

Sistema de Manejo de Visitantes (SMV)

La capacidad del turismo para impulsar el desarrollo sustentable de las localidades ha sido reconocido por diversas fuentes nacionales e internacionales. En este sentido, ...
Autogestión por situación

Autogestión por situación

La estructura de una organización es una de las decisiones más importantes para su éxito.Cada día más las organizaciones aspiran a tener estructuras menos pesadas y ...
Análisis de recursos culturales de una localidad

Análisis de las manifestaciones culturales de una localidad

La cultura de un pueblo refleja su pasado, evidencia su presente y destella su futuro. Identificar y analizar las manifestaciones culturales que se dan ...
Misiva agradecida

Misiva agradecida

La gratitud es una costumbre que genera bienestar, fortalece nuestras relaciones personales y también influye en nuestra salud física. Preparar una misiva agradecida o ...
Desde tu estilo te perfilo

Desde tu estilo te perfilo

Cada persona es única, pero algunos grupos se parecen más entre sí. Desde tu estilo te perfilo es un recurso que nos ayuda a ...
Dilo con estilo

Dilo con estilo

La comunicación asertiva es un estilo de relación con nosotros y con los otros, que nos permite expresar nuestras opiniones, gustos, deseos y valoraciones ...
Matriz de priorización Boston

Priorización en acción

Priorizar es conferir a una serie de datos, artefactos, elementos o asuntos un orden de importancia. Existen distintas fórmulas para establecer parámetros que nos ...
Tu tablero de control

Tu tablero de control

Un tablero de control es un instrumento para poner en evidencia los resultados de los indicadores que medimos y compararlos contra los objetivos que ...
Matriz FODA

FODA en acción

La matriz de análisis FODA es un instrumento muy útil para comparar y evaluar los factores que afectan a una organización o proyecto para ...
Futurea tu iniciativa

Futurea tu iniciativa

Cada vez más personas reconocen que imaginar el futuro es el primer paso para crearlo. Futurear una iniciativa al diseñar un futurible o mini fanzine ...
Define la estructura tu sitio web

Define la estructura tu sitio web

En este ejercicio, definirás la estructura y generarás los contenidos básicos para la configuración de un sitio web de turismo. Sigue los siguientes pasos ...
Ejercicio comunica tu propuesta de valor

Del valor de mi video

Comunicar a tus clientes potenciales por qué deben invertir en ti y no a la competencia es uno de los grandes retos de las ...
Entrevista de contacto

Entrevista de contacto

La entrevista de contacto permite profundizar en la exploración de las percepciones, posiciones y opiniones de los interlocutores locales ...
Experiencias significativas

Leyendas que transforman tu destino

Las estrategias de marketing evolucionado constantemente en los últimos años. A mediados del siglo pasado, se planteaba la necesidad de comunicar a los posibles ...
Animales de poder

Animales de poder organizacional

La caracterización de los animales y los vínculos simbólicos, lúdicos, emocionales y sensoriales que les conferimos pasean entre la fantasía, la realidad y la ...
Expresiones personales

La organización hecha persona

Las expresiones personales se relacionan con la capacidad que tienen las organizaciones para transferir atributos de personalidad y carácter a sus interlocutores. ¿Por qué ...
Ventaneando lo conocido y por conocer

Ventaneando lo conocido y por conocer

El ejercicio ventaneando lo conocido y por conocer utiliza una matriz de cuatro ventanas para identificar de forma gráfica y sintética lo que una ...
Venderte vendiendo

Venderte vendiendo

Tu imagen vendedora es el encuentro de lo que proyectas y lo que perciben las personas que te rodean y tu mejor o peor ...

¿Por qué utilizar recursos de planificación participativa?

Por que a través de la participación informada y empoderada de todas las personas y actores que participan en una comunidad, se construyen proyectos y productos con enfoques sistémicos e integradores que mejoran las interacciones entre los miembros y los impactos positivos a la economía, la sociedad y el medio ambiente local, regional y global.

Scroll al inicio