Centro de recursos de planificación participativa
Encuentra modelos, instrumentos, herramientas y ejercicios de aprendizaje, gestión y evaluación que pueden utilizarse de manera individual o colectiva.
Utilízalos para transformar los paradigmas rígidos en flexibles y conformar una comunidad de aprendizaje y gestión del conocimiento en la que todos aporten para lograr el desarrollo sostenible de tu organización o destino.
Mejores herramientas = Mejores resultados.
Selecciona el recurso que quieres explorar o bien da click en alguno de los filtros para visualizar recursos de planificación participativa dentro de una categoría específica.

Ejercicio. Mi impacto de llegada
Leer Más

Técnicas de investigación. Observar para descubrir
Leer Más

Ejercicio. Análisis elemental del discurso publicado
Leer Más

Ejercicio. Relata con diseño
Leer Más

Ejercicio: ¿Qué pasaría si…?
Leer Más

Investigación participativa para conocer en comunidad
Leer Más

Herramienta colaborativa. Simulacros y simulaciones para practicar y dominar
Leer Más

Técnicas y herramientas de investigación
Leer Más

Ejercicio. Lienzo de Modelo de Negocios Canvas
Leer Más

Herramienta colaborativa. Transparencia web idyd
Leer Más

Ejercicio. Entre la emoción y la razón: Pinky y Cerebro
Leer Más

Técnicas de investigación. Estudio de caso
Leer Más

Ejercicio: Construye el perfil de tu cliente ideal (buyer persona)
Leer Más

Ejercicio. Expresiones en congruencia
Leer Más

Ejercicio. Redes de interlocutores
Leer Más

Ejercicio. El panteón de los errores y fracasos
Leer Más

Diseño de objetivos amigables y con sentido
Leer Más

Ejercicio. Mapea tu mente ¿Cómo hacer mapas mentales?
¿Por qué aprender ...
Leer Más

¿Qué es un plan de negocios y consejos para desarrollar uno?
Leer Más

Ejercicio. Leyendas que transforman tu destino
Leer Más
¿Por qué utilizar recursos de planificación participativa?
Por que a través de la participación informada y empoderada de todas las personas y actores que participan en una comunidad, se construyen proyectos y productos con enfoques sistémicos e integradores que mejoran las interacciones entre los miembros y los impactos positivos a la economía, la sociedad y el medio ambiente local, regional y global.