Centro de recursos
Encuentra ejercicios, herramientas colaborativas, técnicas de investigación, modelos y metodologías que aporten al desarrollo sostenible de tu organización o destino.
Mejores recursos = Mejores resultados
Selecciona el tipo de recurso que quieres explorar o bien da click en alguno de los filtros para visualizar recursos de planificación participativa dentro de una categoría específica.
Interlocutores enredados
Analizar una red de interlocutores implica identificar, ubicar, relacionar y mapear el sistema social en que viven, se relacionan y se comunican las personas.El ...
FODA en acción
La matriz de análisis FODA es un instrumento muy útil para comparar y evaluar los factores que afectan a una organización o proyecto para ...
Arcoíris para pensar
El ejercicio del arcoíris para pensar busca generar ideas innovadoras desde el pensamiento lateral. Puede utilizarse en distintas fases del proceso de design thinking: ...
Análisis elemental del discurso publicado
Existen diferentes modelos y fórmulas interpretativas para analizar el lenguaje y el discurso como espacio de negociación del sentido del mundo y de las ...
Autogestión por situación
La estructura de una organización es una de las decisiones más importantes para su éxito.Cada día más las organizaciones aspiran a tener estructuras menos pesadas y ...
Publica tu producto
Vender en línea es un proceso que comienza cuando imaginas que tu producto puede llegar a clientes de manera remota y decides publicarlo que ...
Escucha tu interior
La inteligencia emocional nos habla de la importancia que tiene el poder reconocer las emociones propias y saberlas manejar de la mejor manera. Esto ...
Transparencia web
La transparencia web promueve la colaboración, la trazabilidad y la transparencia de los proyectos.La digitalización facilita el intercambio y la administración de información y ...
Aperitivos sensitivos
En la medida en que somos capaces de reconocer la multidimensionalidad de los sentidos podremos plantear de manera óptima la construcción de mensajes congruentes ...
Investigación participativa para conocer en comunidad
El método de encuesta participativa integra a quienes participan en proyectos de desarrollo comunitario en los procesos de recopilación de información ...
Pequeño sondeo de resiliencia
Identificar las dimensiones y características de las personas resilientes nos permite encontrar soluciones y responder mejor ante la adversidad, tomar decisiones y actuar.El pequeño ...
Dilo con estilo
La comunicación asertiva es un estilo de relación con nosotros y con los otros, que nos permite expresar nuestras opiniones, gustos, deseos y valoraciones ...
Análisis del espacio turístico regional
Mapear es un poderoso proceso para analizar y comprender el espacio y entorno comunitario, identificar oportunidades y alentar a los involucrados a tomar acciones ...
Mapea tu mente ¿Cómo hacer mapas mentales?
Este ejercicio te ayudará a aprender cómo hacer mapas mentales para estructurar las ideas y conceptos relacionados con tus proyectos.¿Por qué aprender a hacer ...
Técnicas y herramientas de investigación
Las herramientas de investigación nos permiten obtener los datos que serán la base para el análisis, diseño, gestión e implementación de proyectos. Hay muchas ...
El minuto NO inesperado
El concepto del pitch de elevador fue desarrollado por Philip Crosby alrededor del 1980, con la idea básica es tener listo un discurso condensado ...
Benchmarking competitivo para la innovación
Con un benchmarking competitivo o análisis comparativo de tu organización, negocio o proyecto podrás identificar elementos de diferenciación para innovar tus productos y servicios. ¿Qué es ...
Vistazo de regionalidad
Entre los principales retos para analizar una manifestación cultural, una especie biótica, un fenómeno humano o una ruta turística, está el delimitar el territorio ...
Sistema de Manejo de Visitantes (SMV)
La capacidad del turismo para impulsar el desarrollo sustentable de las localidades ha sido reconocido por diversas fuentes nacionales e internacionales. En este sentido, ...
Enamórate de tus productos vaca
Diversas metodologías de evaluación y planeación hablan de productos vaca para referirse a aquellos que son rentables y constantes sin necesidad de mucha inversión ...
¿Por qué utilizar recursos de planificación participativa?
Por que a través de la participación informada y empoderada de todas las personas y actores que participan en una comunidad, se construyen proyectos y productos con enfoques sistémicos e integradores que mejoran las interacciones entre los miembros y los impactos positivos a la economía, la sociedad y el medio ambiente local, regional y global.