
Salud y nutrición: alimento del cuerpo y el espíritu.
Te damos la bienvenida a la mesa de reflexión de salud y nutrición: alimento del cuerpo y e espíritu Anterior
Te damos la bienvenida a la mesa de reflexión de salud y nutrición: alimento del cuerpo y e espíritu Anterior
Te damos la bienvenida a la mesa de narrativa significativa: el discurso en acción. Anterior Siguiente Cada vez que hablamos,
Te damos la bienvenida a la mesa de reflexión sobre cadenas de valor: creación y distribución de beneficios. Anterior Siguiente
Te damos la bienvenida a la mesa de conectividad biocultural: interconexion dinámica Anterior Siguiente La conexión de las comunidades humanas
Te damos la bienvenida a la mesa de reflexión de resiliencia y prosperidad: acciones locales con impactos globales Anterior Siguiente
Objetivo del grupo de reflexión Explorar los retos y oportunidades de los sistemas de evaluación que miden los impactos y
Te damos la bienvenida a la mesa de reflexión sobre educación ambiental: aprendizaje para la vida Anterior Siguiente La educación
Te damos la bienvenida a la mesa de reflexión de gobernanza: participación incluyente, abierta y transparente. Anterior Siguiente El concepto
En Identidad y Desarrollo estamos comprometidos con generar contenidos y conversaciones para impulsar proyectos y reflexiones que contribuyan a fortalecer
Propósitos Recomendaciones Para realizar éste ejercicio es deseable haber realizado la cuna del ser. Primera fase: Segunda fase: Se distribuye
La matriz de análisis FODA es un instrumento muy útil para comparar y evaluar los factores que afectan a una
Priorizar es conferir a una serie de datos, artefactos, elementos o asuntos un orden de importancia. Existen distintas fórmulas para
Si has llegado hasta aquí posiblemente estés buscando alternativas para desarrollar una consultoría turística. Para que un grupo de consultores
En este artículo abordamos qué es la equidad de género y algunos de los principales retos y avances para promover un mundo más equitativo.
El Sistema de Manejo de Visitantes de Identidad y Desarrollo(SM), está diseñado para ajustarse a las condiciones y necesidades específicas
El método de encuesta participativa integra a quienes participan en proyectos de desarrollo comunitario en los procesos de recopilación de información.
La entrevista de contacto permite profundizar en la exploración de las percepciones, posiciones y opiniones de los interlocutores locales.
Los simulacros y simulaciones se utilizan principalmente en la prevención de desastres. Nosotros los incorporamos para la planeación participativa.
Los talleres participativos son una herramienta de planeación que promueve el aprendizaje de la comunidad a la vez que generan múltiples beneficios directos para los proyectos de desarrollo comunitario
Los cuadros que ilustran nuestro sitio web son cortesía de Laura Casamitjana.